Últimos bancos y plataformas de pagos de Venezuela que hemos incorporado
Ahora también te ayudamos con tus trámites con el Consorcio Credicard y el Banco Caroní.
Si tienes pensado realizar cualquier tipo de actividad económica en Venezuela, es recomendable que lo hagas en una buena institución financiera que cuente con un excelente servicio de banca en línea.
Lógicamente, esto puede resultar un poco complicado al inicio, teniendo en cuenta la gran variedad de bancos que existen actualmente en el país. Es por ello que aquí te mostraremos cuales son los principales bancos de Venezuela, para que selecciones el que mejor se adapte a tus necesidades.
Adicionalmente, te mostraremos el funcionamiento y las ventajas que puedes obtener al usar las plataformas digitales que ponen los bancos venezolanos a tu disposición.
Últimas noticias: toda la actualidad de la Banca Venezolana
Conoce toda la actualidad de tus bancos y cómo realizar cualquier trámite:
Accede aquí a todas las noticias.
Principales bancos de Venezuela
En la actualidad, el sistema financiero de Venezuela se encuentra liderado por un banco púbico, ya que tiene gran cantidad de usuarios y se encuentra en todo el territorio venezolano.
Sin embargo, la banca privada lo sigue muy de cerca, ya que existen instituciones de renombre y amplia trayectoria que igualmente cuentan con plataformas digitales de calidad, que compiten entre sí, con el propósito de brindar el mejor servicio a sus clientes. Conoce los principales ahora mismo:
Banco de Venezuela
Se trata de una institución financiera que nació en el año 1890 y actualmente cuenta con más de 1000 oficinas y sucursales en todo el territorio nacional, por lo que supera el 60% de la cuota de mercado de Venezuela.
En su catálogo de servicios se encuentra la plataforma digital y la aplicación móvil.
Banesco Banco Universal
Sin duda, en la actualidad Banesco Banco Universal, C.A. es la institución financiera que lidera la banca privada en el país.
Al tener oficinas en países como Republica Dominicana, Panamá, Colombia, España y Estados Unidos, se ha convertido en uno de los principales bancos de Venezuela para realizar operaciones a nivel extranjero.
Banco BBVA Provincial
Según datos oficiales proporcionados por la Superintendencia de Bancos (SUDEBAN), este es el tercer banco más importante del país, gracias a la captación de mercado. Si bien tiene su sede principal del país en Caracas, el Banco Provincial es gestionado por el grupo español BBVA.
Su plataforma digital es una de las favoritas de las personas jurídicas, debido a que posee diversas opciones de banca online, manejo de pagos programados, y mucho más.
Banco Mercantil
El Banco Mercantil ofrece sus servicios en Venezuela desde hace más de 90 años. Y, según la SUDEBAN este banco es el cuarto más importante del país en la actualidad.
Posee más de 700 agencias a nivel nacional, y adicionalmente, cuenta con una de las plataformas digitales más sólidas del país, la cual ha tenido a lo largo del tiempo cambios mínimos de imagen.
Incluso, en los años 2020 y 2021 la revista financiera The Banker le otorgó un reconocimiento como el mejor banco de Venezuela, basado en su estructura tecnológica y el flujo de pagos a través de su banca en línea.
Otros bancos importantes de Venezuela
Los bancos que mencionamos arriba son aquellas instituciones financieras con mayores activos y participación de mercado en Venezuela. Sin embargo, hay muchos otros que cada vez toman más popularidad entre los usuarios, gracias a sus servicios y la banca online. Algunos de ellos son:
- BanCaribe
- Banco del Tesoro
- Bancamiga
- Banco Activo
- Banco Bicentenario
¿Qué bancos de Venezuela tienen la mejor banca online?
Entre los bancos del país que poseen muy buenas plataformas digitales se encuentran:
Banesco Banco Universal
Este banco ha obtenido el reconocimiento de Global Finances como el “Mejor Banco en Servicios Digitales en Venezuela (Best Consumer Digital Bank)” en dos oportunidades.
La revista financiera se basó en los servicios omni-canales y el hecho de que su banca online está disponible para los clientes en cualquier momento y lugar. En la actualidad casi el 100% de las transacciones de los clientes del banco se realizan mediante algún canal electrónico.
Banco Mercantil
The Banker, otra prestigiosa revista financiera ha catalogado al Banco Mercantil como el “Mejor Banco 2021” del país, en donde se destaca la banca en línea.
Esto se debe a los avances que ha tenido la institución al implementar servicios financieros de multimoneda en sus plataformas digitales, así como las innovaciones que ha mostrado con su asistente virtual MIA en la gestión de requerimientos, y el excelente servicio de su plataforma de pago móvil Tpago.
BBVA Provincial
Tal como lo mencionamos anteriormente, el BBVA Provincial es una institución que cuenta con gran cantidad de años dentro del país, y constantemente se esfuerza por diferenciarse de los demás.
Por ello, su plataforma en línea no es una excepción, y ha mostrado excelente rendimiento en cuanto a las gestiones online para los usuarios.
¿Qué tener en cuenta a la hora de abrir una cuenta en un banco de Venezuela?
Al momento de tomar la decisión de abrir una cuenta en un banco venezolano debes tener en consideración tanto los requisitos que pide cada uno de ellos como los servicios y operativa que ofrece.
Del mismo modo, la mayoría de los bancos venezolanos han habilitado diversas facilidades para abrir una cuenta bancaria por internet, o al menos, adelantar la mayor cantidad de trámites posibles para adquirirla.
Es por esto que para realizar el proceso solo basta con que poseas una conexión a internet estable y un correo electrónico que te pertenezca. Los sistemas de los bancos se encuentran diseñados para registrar la solicitud, y una vez esta se apruebe, debes llevar los documentos en físico a la agencia.
¿Cómo funciona la banca en línea de los bancos de Venezuela?
La banca en línea de los bancos venezolanos te permite realizar casi todas las operaciones y transacciones por las que antes acudías presencialmente al banco. Por ejemplo, puedes consultar el saldo de tu cuenta, realizar una transferencia desde una cuenta a otra, organizar transferencias bancarias, pagar facturas e impuestos, recargar tu teléfono móvil, etc.
Para la mayoría de estas operaciones tendrás que pagar comisiones muy bajas, ahorrando considerablemente en costes de gestión de cuenta.
Por lo tanto, para realizar transacciones bancarias en línea, necesitarás una computadora o teléfono inteligente, una conexión a Internet y un navegador para acceder a la Web (como Explorer, Safari, Firefox y Chrome).
Además, las plataformas de banca en línea de los bancos de Venezuela están específicamente diseñadas para ser utilizadas con la mayor sencillez posible: No es necesario tener conocimientos especiales de informática para operar, y además cuentas con la protección de los múltiples sistemas de seguridad integrados en las plataformas.
¿Por qué es recomendable la afiliación en línea?
Las ventajas que ofrece afiliarse en línea a las plataformas digitales de los bancos de Venezuela son muchas. En primer lugar, la posibilidad de conectarte a tu cuenta en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, sin importar donde te encuentres.
Todo esto permite una gran flexibilidad en el manejo de tu cuenta: Puedes realizar transacciones, transferencias o pagos, incluso si estás de viaje, sin restricciones de tiempo o día de la semana.
Al afiliarte en línea eliminas cualquier gasto de intermediación que pueda surgir y, en general, una fuerte reducción de los costos de gestión. Es por ello que las plataformas online son gratuitas.
Sin embargo, no debes pensar que, al utilizar las plataformas de banca por Internet, el banco te deja solo, ya que la asistencia siempre está presente y, en caso de necesidad, los clientes tienen numerosos canales de contacto disponibles para comunicarse con los bancos.
Requisitos que suelen pedir la mayoría de entidades
Para abrir una cuenta en bolívares en Venezuela es necesario cumplir con distintos requisitos que exige la banca nacional. Sin duda la lista de recaudos puede variar de acuerdo a cada institución financiera, pero en su mayoría, los recaudos son los siguientes:
- Original y copia totalmente legible del documento de identidad. Debe estar vigente.
- Comprobante de la solicitud de la cita, en caso de que se haya solicitado por internet.
- Comprobante digital de RIF
- Original y copia de algún recibo de servicio (público o privado) el cual debe estar a nombre del solicitante. Si no se posee, la constancia de residencia se puede presentar en sustitución del recibo.
- El solicitante debe tener más de 18 años de edad
- Dos referencias personales
- Dos referencias bancarias
- Constancia de trabajo (Sólo algunas instituciones bancarias la solicitan)
Preguntas frecuentes
A continuación responderemos las dudas más comunes al momento de decidir afiliarte a la banca digital de los principales bancos de Venezuela.
¿La banca en línea de los bancos de Venezuela es segura?
Así es. Los bancos han implementado gran cantidad de mecanismos particulares para proteger y garantizar la seguridad de los titulares de sus cuentas al hacer uso de la banca en línea.
¿Tiene algún costo adicional utilizar la banca en línea?
En lo absoluto. De hecho, al usar las plataformas digitales de los bancos de Venezuela puedes ahorrar costos de gestión y de intermediarios.
¿Cuál es el principal beneficio de afiliarme a la plataforma online de un banco de Venezuela?
Sin duda alguna, el ahorro de tiempo (como el de espera en ventanilla, pero también el de acudir a la sucursal) es uno de los principales elementos de comodidad de la banca online en Venezuela.