75 cuentas bloqueadas en bancos venezolanos por estar relacionadas con criptomonedas

En Venezuela han sido bloqueadas aproximadamente 75 cuentas bancarias por estar vinculadas a operaciones con criptomonedas. En breve te estaremos contando qué fue lo que pasó y cuáles serán las siguientes medidas que tomarán las entidades bancarias en el país.

Los usuarios del Banco de Venezuela, Banco Mercantill y Banesco fueron los primeros afectados por la suspensión de cuentas relacionadas a transacciones con criptoactivos durante el 2022. Estos son algunos de los bancos que se utilizan en Venezuela y reciben bolívares que provienen del comercio con criptomonedas.

Control de criptoactivos en bancos venezolanos

Hasta ahora, la Sudeban no ha proporcionado ningún informe sobre el número exacto de cuentas bancarias en el país que están siendo monitoreadas, suspendidas, bloqueadas o investigadas por operaciones de cambio entre criptomonedas y bolívares. Aún así, 75 usuarios ya han realizado denuncias referentes a este tema.

Las cuentas han sido bloqueadas por la gran cantidad de transacciones entre las cuentas bancarias y las cuentas de criptomonedas. Si posees una cuenta en el Banco de Venezuela, Banesco o deseas Abrir una cuenta en el Banco Mercantill y deseas afiliarlas a una cuenta de criptoactivos, serán monitoreadas por el Sunacrip, Sudeban y la Unif.

Cambio de criptomonedas a bolívares con stablecoins (monedas estables)

En Venezuela, el trueque de criptoactivos por bolívares se suele realizar utilizando principalmente criptomonedas estables, que tienen un valor equivalente al del dólar estadounidense. Algunos ejemplos de stablecoins que se utilizan para este propósito son USD Tether (USDT), BUSD y DAI.

Una investigación llevada a cabo por Chainalysis, una empresa de análisis de cadenas de bloques, ha encontrado que alrededor del 30% de las compras minoristas en Venezuela se realizan utilizando criptomonedas estables. Estas proporcionan una forma segura y estable de realizar transacciones financieras.

¿Para qué se implementó este control?

En Venezuela, no está prohibido tener una cuenta en Theter o Binance y utilizarla para cambiar criptomonedas por bolívares. Sin embargo, las autoridades gubernamentales ahora estarán monitoreando «en tiempo real» todas estas operaciones en todos los bancos del país.

Esta nueva supervisión se implementó para combatir las prácticas irregulares. También se ha informado que algunas entidades han comenzado a bloquear cuentas para investigar el origen de los fondos y han solicitado a sus clientes que proporcionen información sobre sus registros en Binance.

Lo que dice LegalRocks sobre las cuentas canceladas

La firma de abogados LegalRocks habló,  ya que ha tenido que atender por lo menos a 75 usuarios que han requerido de sus servicios  desde finales del año 2021. Conforme con el Decreto Constituyente sobre el Sistema Integral de Criptoactivos y Actividades Conexas, el uso de criptoactivos en Venezuela es una actividad totalmente legal.

También comentan que los bancos no podrán impedir el acceso a cuentas bancarias solo porque un cliente o tarjetahabiente realice transacciones con criptomonedas, esto a menos que haya suficientes indicios de que los fondos del cliente estén relacionados con actividades ilegales o delictivas.

¿Qué pasará con las cuentas bloqueadas?

La directora de la firma LegalRocks, Ana Ojeda, luego de atender a más o menos 75 usuarios, entre ellas personas naturales y empresas durante un año entre 2021 y 2022, ha señalado que los clientes bancarios afectados por esta medida deben tomar en cuenta lo siguiente:

  • Es importante verificar si se ha emitido un Reporte de Actividades Sospechosas (RAS) por parte del banco y tener la documentación necesaria para explicar el origen de los fondos que se manejan en las cuentas nacionales.
  • Pueden enfrentar sanciones si utilizan plataformas que no han sido autorizadas por el organismo gubernamental Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip).
¿Te ha resultado útil este artículo?
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *