Bancos en Venezuela modificaron los montos límites de las tarjetas de crédito: ¿Ahora cuánto podrás sacar?
Algunos bancos en Venezuela modificaron los montos límites de las tarjetas de crédito sobre todo los de capital privado, con la finalidad de que pudieran ser utilizables para cubrir algunos gastos ordinarios del tarjetahabiente, aunque esos montos son insuficientes, dado al acelerado aumento de precios que se vive en el país.
En Venezuela los montos de las tarjetas de crédito de la gran mayoría de la banca privada y de la banca del Estado es muy baja, manteniéndose entre los 0,5 y 1 Bolívar Digital, expresión monetaria con la que se conoce la moneda venezolana a partir de la última reconversión monetaria llevada a cabo en octubre del 2021.
¿Qué Bancos en Venezuela modificaron los montos límites de las tarjetas de crédito?
A partir de la reconversión monetaria de octubre de 2022, la banca privada y pública ajustó los montos límites de crédito a la nueva expresión monetaria ubicando estos montos desde 0,001 Bs. Hasta 1 Bs. Montos que se han mantenido sin ninguna modificación desde entonces, a excepción de algunos bancos.
En abril de 2022, unos pocos bancos venezolanos modificaron los montos límites de las tarjetas de crédito, aunque los beneficios de esta modificación no llegaron a todos los clientes, la mayoría de los beneficiarios recibió la información vía correo electrónico o a través de mensajes colocados en sus portales web.
Entre los bancos que modificaron los montos de las tarjetas de crédito se encuentran: Banco Banesco, Banco del Tesoro, y Bancaribe. Los montos máximos establecidos fueron 150 Bs. para el Banesco, 250 Bs. para el Banco del Tesoro y 400 Bs. Para el Bancaribe.
¿Por qué es preferible usar tarjetas de crédito en Venezuela antes de hacer pagos en dólares en efectivo, tarjeta de débito o monederos electrónicos?
Si los límites de crédito de las tarjetas de crédito Visa, MasterCard o cualquier otra, fueran suficiente para cubrir los gastos ordinarios de una familia, es la mejor opción de pago si se compara con el uso de dólares en efectivos, pagos por medio de las tarjetas de débito de los bancos que tienen cuenta en dólares o por monederos electrónicos.
Lo anterior se justifica debido a que, en Venezuela a partir del 28 de marzo de 2022, entró en vigor el impuesto a las transacciones en divisas, lo que encarece en un 3 % los bienes de consumo que sean pagados en divisas en efectivo o pagos electrónicos de los bancos nacionales, internacionales y monederos digitales.
Las tarjetas de débito de los bancos en Venezuela también modificaron los montos de los límites ¿Ahora cuánto podrás sacar?
Los clientes que tienen tarjetas de débito dispondrán de nuevos límites tanto para el retiro por cajeros automáticos como para el pago de su consumo y compras en los establecimientos a nivel nacional, con el fin de satisfacer las necesidades de los millones de venezolanos que utilizan este medio de pago.
Las tarjetas de débito permiten hacer pago de manera rápida y segura sin necesidad de llevar efectivo. Veamos cuáles son los montos en bolívares establecidos por el Banco Banesco, una institución financiera privada muy popular, quien fijó un monto máximo diario de sus transacciones en 4.000.000 de Bs. para todos sus clientes. Esta de más decir que es necesario tener abrir una cuenta en Banesco para disfrutar de esos beneficios.
El monto anterior tiene como excepción a los clientes jurídicos y personas naturales acreedores de la Tarjeta Maestro Gold, quienes podrán realizar transacciones de hasta 5.000.000 de Bs. Adicionalmente, los clientes podrán sacar 15.000 Bs. diariamente a través de su red de cajeros (1.426) dispuestos en el territorio nacional.